Después de adquirir Arysta LifeScience, UPL se consolidó como una de las cinco principales proveedoras globales de soluciones para la agricultura. En ese marco, puso en marcha su propósito OpenAg, que busca abrir la agricultura. UPL Argentina sigue los desafíos de esa nueva manera de producir que requiere de la construcción de redes para conseguir el crecimiento productivo de una manera sostenible.
Desde entonces trabajamos como agencia de prensa y RRSS de la compañía y a partir de junio de 2020 somos además su agencia creativa.
Nidera es una marca de semillas de la multinacional Syngenta. Anteriormente lo fue del holding COFCO y antes de todo eso, una empresa argentina productora, exportadora y comercializadora de materias primas y servicios agrícolas a nivel internacional.
Nuestro trabajo con Nidera comenzó en 2006 y continúa hasta la actualidad.
Iniciamos como agencia de prensa de la División Nutrientes y Protección de Cultivos de Nidera S.A. En 2011 también sumamos a la División Semillas. Continuamos trabajando cuando fue adquirida por COFCO y en la actualidad, como marca de Syngenta. Desde el principio, nos ocupamos de generar contenidos y ejecutar estrategias de comunicación vinculadas a acciones corporativas, lanzamientos comerciales y difusión de productos y tecnologías.
Trabajamos codo a codo con las áreas de marketing. Somos parte del equipo y en el constante ir y venir de ideas, nuestro trabajo tomó múltiples formas.
¿Cómo fortalecer la conexión de Nidera con su público? En la búsqueda de respuestas a este interrogante está encolumnado nuestro trabajo. Así, generamos contenidos, construimos noticias, pensamos estrategias, vinculamos a la marca con los medios de comunicación, cubrimos periodísticamente sus jornadas técnicas y elaboramos contenidos para canales propios como páginas webs, newsletters y redes sociales.
CLAAS es una empresa alemana líder mundial en maquinaria agrícola.
Comenzamos a trabajar con CLAAS Argentina en el año 2010. Juntos fuimos dándole un perfil propio a su comunicación. Además de difundir las novedades y lanzamientos de la empresa en la región, funcionamos como una usina de ideas y equipo de apoyo para el área de marketing. Plan de medios, textos publicitarios, guiones audiovisuales, administración y contenido para redes sociales, cobertura periodística de jornadas y convocatoria a medios son algunas de las tareas que desarrollamos para la compañía.
Pero lo que más nos gusta es crear contenidos que llenan de sentido a la marca. En www.smartfarming.com.ar están las historias de CLAAS que vale la pena contar.
El Instituto de Capacitación Agropecuaria (INCAGRO) fue creado por FAECyS, CONINAGRO, Acopiadores y CEC a partir de la necesidad de brindar mayores herramientas y profesionalización al personal de rama acopio/rama cerealera.
Desde 2020 hacemos la prensa y nos ocupamos de las redes sociales del Instituto.
Comenzamos nuestra relación con la Federación de Acopiadores en 2007, haciéndonos cargo de la producción, redacción, diseño e impresión de la revista Acopiadores.
Desde hace ya varios años producimos periodísticamente y escribimos los suplementos especiales temáticos agropecuarios que publica el diario La Nación. Participamos en todo el proceso, desde la elaboración del sumario hasta su publicación. Algunas de estas ediciones especiales se publican en papel y otros exclusivamente en versiones online y ya son parte de la agenda anual de contenidos de la sección campo.
De 2015 a 2018 fuimos la agencia de prensa de la exposición agroindustrial más importante de la Argentina. Generamos contenidos de comunicación, producimos y editamos suplementos especiales que son publicados en los diarios Clarín y La Nación (socios de Exponenciar S.A., organizadora de Expoagro), gestionamos entrevistas, atendemos la sala de prensa y coordinamos el equipo multidisciplinario de comunicación que trabaja durante los cuatro días generando contenidos gráficos, radiales, audiovisuales y para redes sociales.
Caminos y Sabores es una feria que reúne a productores de alimentos regionales, artesanos y representantes de destinos turísticos. Organizada por Exponenciar S.A., convoca a miles de personas que disfrutan del recorrido por el mercado, de las demostraciones de cocina, de espectáculos artísticos y del encuentro con varios centenarios de expositores provenientes de distintos rincones del país. SAVIA Comunicación fue durante muchos años la agencia que difundió la feria, aportó contenidos de prensa y produjo los suplementos especiales que publicaron los diarios Clarín y La Nación. También coordinamos al equipo multidisciplinario que genera contenidos audiovisuales y de redes durante la feria.
Florencia Schneeberger
Gerente de Marketing de Servicios
Daiana Repetti
Responsable de Marketing
Cristian Mira
Editor de la Sección Campo
Camila López Colmano
Gerente de marketing de la División Nutrientes y Protección de Cultivos de Nidera
Emilia Williams
Gerente de Marketing e Internacional
-A través de una operatoria sencilla se tendrá acceso a la innovación en semillas
-Desde esta campaña, se podrá adquirir cualquier variedad de soja con tecnología Enlist®, y otras variedades tolerantes a glifosato, proveniente de los semilleros adheridos. Y a partir de 2023, se sumará el trigo.
Esta semana se realizó el lanzamiento de Sembrá Evolución, un nuevo modelo de negocios impulsado por la industria semillera de Argentina. El mismo brindará al productor un acceso permanente con beneficios a los últimos avances en genética y biotecnología, y a las nuevas tecnologías.
A partir de esta campaña, “Sembrá Evolución” le permitirá a los productores el acceso a todas las variedades de soja que incorporan tecnología Enlist® de cada semillero, entre ellos: Bioceres, Brevant, Don Mario, Illinois, Macro Seed, Nidera, Neogen, NK, Pioneer y Stine.
El sistema propone una nueva forma de relación entre los productores, comercios y la industria de semillas, de manera simple y sencilla. “Este modelo simplifica, agiliza y flexibiliza la operatoria y gestión. Es una novedosa manera de incorporar lo último en tecnología de cultivos”, dijo Victoria Serigos, de Corteva Agriscience y señaló que el modelo de comercialización incluye a todos los eslabones de la industria. “El sistema se monta sobre los canales habituales comerciales donde los multiplicadores y comercios autorizados son el eje central. Luego, se complementa con una plataforma única de gestión digital”, manifestó.
En relación a la obtención de la licencia de uso, Damian Torino, de Nidera Semillas explicó que el productor, a través de la autogestión, o el comercio autorizado, pueden ingresar a www.sembraevolucion.com.ar y solicitar la licencia de uso para la marca de variedades que fuera a sembrar. “Con un simple ingreso de los datos de la empresa y posterior firma, queda emitida la licencia. Ésta la otorga cada semillero para las variedades que comercializa bajo Sembrá Evolución, sean Enlist®, o tolerantes al glifosato, o convencionales. Por ejemplo: para todas las variedades Enlist®, Nidera va tener una licencia que incluye todas las variedades Enlist® que comercializamos; luego otra licencia para las variedades de soja resistente al glifosato y trigo. Si un productor siembra variedades de diferentes semilleros, deberá firmar la licencia con cada de ellos. Se extiende por única vez”, dijo.
Por otro lado, Lucas Crimella, de Stine Semillas, subrayó que “el productor puede comprar semilla certificada en los comercios autorizados, que son aquellos que tienen licencia con el semillero. Podrán consultar en www.sembraevolucion.com.ar, o la web de cada semillero el listado de comercios autorizados”.
“Sembrá Evolución es un modelo abierto a todos los cultivos y semilleros que quieran participar del mismo”, sostuvo Lucas Crimella.
Luego, Maximo Cardini, de GDM Argentina, sumó: “Este primer año se comercializarán variedades de Soja Enlist, nuevas variedades de soja resistentes al glifosato, trigo, y la intención es incorporar otros cultivos como maní, garbanzo, arveja y otras legumbres”.
Con Sembrá Evolución “buscamos la integración de semilleros, comercios y productores, en pos de oportunidades y beneficios para cada uno de ellos”, indicó Maximo Cardini y enumeró: “Primero, el acceso a lo último en genética y biotecnología a través de comercios autorizados. Segundo, un mejor servicio y atención al productor a través de herramientas digitales que facilitan y simplifican la operatoria. Y tercero, comercios trabajando de cerca con los productores para ofrecer un excelente asesoramiento técnico y comercial”.
Más info y acceso al sistema: www.sembraevolucion.com.ar
“Si no quieren retenciones ¿Qué proponen?”, dijo hace pocos días el presidente de la Nación, Alberto Fernández. En respuesta, la Federación de Acopiadores le pidió una audiencia y desarrolló una serie de argumentos.
En la carta de solicitud, firmada por el presidente de la entidad, Fernando Rivara, y enviada el 2 de junio con copia al Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, los Acopiadores expresan:
“En primer término, tenga Usted la tranquilidad de que la provisión interna de trigo y maíz no corre riesgo alguno. El Ministerio de Agricultura ha ordenado los llamados “volúmenes de equilibrio” que resguardan las cantidades de trigo y maíz necesarios para el mercado interno. Por ello, gracias al esfuerzo de los productores argentinos, Usted no tiene la preocupación de muchos otros mandatarios en asegurar el abastecimiento de los granos necesarios para su pueblo.
También le informamos que los precios del trigo y maíz ya están desacoplados en un 13% del mercado internacional: este porcentaje está formado por el 12% de derechos de exportación y el 1% que se le resta a los productores por el fideicomiso voluntario de dudoso valor legal, realizado por el ex Secretario de Comercio Interior.
Quizás Usted vea el precio del pan al público en unos 300 pesos el kilo y pretenda que sea más accesible para las familias de menores recursos. Sin dudas, coincidimos en esa mirada, pero no es el trigo el responsable del precio del pan. En efecto se necesitan 1,1 kilos de trigo para hacer 1 kilo de pan. Hoy 1,1 kilos de trigo cuestan, aproximadamente, 48 pesos y 1 kilo de pan vale 300 pesos. O sea que el trigo es responsable del 16% del valor del pan. Hay un 60% de costo de panaderías y 24% de impuestos. Sin embargo, no escuchamos a ningún funcionario hacer referencia alguno de estos costos.
Estos son números duros, Sr. Presidente. No es relato ni posición ideológica o interesada. Es la realidad, que como Usted bien sabe, es la única verdad.
Si realmente queremos encontrar una solución verdadera debemos incorporar al debate el aumento no previsto de recursos que tendrá el Estado vía derechos de exportación por el incremento de los precios agrícolas. Solamente por el aumento de los precios internacionales y con las actuales retenciones, el Gobierno tendrá U$S 2.000 millones más de los que se habían presupuestado. Con lo cual, si su gobierno quisiera podría hasta regalar el 100% del trigo para consumo en la Argentina y todavía le seguiría sobrando dinero porque –insisto- al momento que el Ministerio de Economía calculó el presupuesto, este aumento no estaba contemplado.
Le reitero que estos son números, no relatos. Estos datos de la realidad demuestran, a las claras, la necesidad de que su gobierno estimule y solicite a los productores que siembren la mayor cantidad de trigo posible, porque por cada tonelada extra que se coseche y se exporte habrá más recursos para toda la Argentina, no sólo para subvencionar alimentos básicos, también tendrá recursos extras para pagar gastos corrientes gracias al sector agroindustrial.
Creo, modestamente, que las amenazas de incrementar las retenciones, justo en el momento que los productores están definiendo si entierran su capital por 7 meses, no es el mejor camino para estimular la siembra de trigo. Todo lo contrario, hace que se mire a otros cultivos sustitutos menos intervenidos.
Señor Presidente, la propuesta que anhelamos debatir con Usted es, por un lado, asegurar reglas claras, perdurables, previsibles y que no cambien en detrimento del productor. Por otro, es necesario que se subsidie a la demanda que realmente necesita del apoyo del Estado y no a la oferta total.
La preocupación por el aumento del precio de los alimentos por la inflación, por la falta de recursos, es algo que une a todos los argentinos y que debería llamar a la sociedad en su conjunto a debatir soluciones. Por ejemplo, analizar el costo- beneficio de la ley de promoción industrial de Tierra del Fuego o el déficit de U$S 700 millones anuales de Aerolíneas Argentinas, entre otros. Racionalizar el gasto público inviable contribuirá al fortalecimiento de nuestra economía.
Como Usted lo ha afirmado en innumerables ocasiones, esta crisis profunda, con miles de argentinos que están sufriendo, exige tomar medidas disruptivas que estimulen a la Argentina del trabajo y la producción.
La Federación de Acopiadores, con su equipo técnico, queda a su total disposición.
A la espera de su respuesta y reiterando nuestro ofrecimiento de la mayor colaboración saludo a Ud. con mi consideración más distinguida”.
La Federación de Acopiadores de Granos de la República Argentina agrupa a las empresas donde se acondiciona y comercializa más del 40% de los cereales y oleaginosas del país.
Fueron galardonadas por un jurado internacional como FARM MACHINE 2022 en la categoría cosechadoras. Son medianas, híbridas, con rotor simple, y con la máxima inteligencia desarrollada por CLAAS.
A pocos días del lanzamiento en Argentina, y antes de que se presenten en América del Norte, CLAAS exhibió en Agroactiva la nueva serie de cosechadoras TRION. Representan un nuevo hito en cosechadoras medianas y vienen a marcar la diferencia en el segmento de mayor demanda del mercado. Con esta incorporación, la empresa ha renovado toda su gama de equipos, para todos los segmentos y necesidades de los productores y contratistas argentinos, y de la región. Con LEXION, TRION y DOMINATOR -para pequeños productores presentada recientemente- todo el mercado tiene su CLAAS.
Quienes pasen por el stand 208 C de la exposición que se realiza en Armstrong, Santa Fe, se sorprenderán al ver los tres modelos de la serie TRION que ya se comercializan en Argentina:
TRION 710, TRION 720 y TRION 740. Los tres son híbridos, con sistema de trilla APS y separación ROTO PLUS con un solo rotor. Si bien son similares exteriormente, cuentan con neumáticos duales 520 85 R42 y motor Cummins, la diferencia viene dada por la potencia del impulsor y, por ende, en el cabezal HERA que utilizan (TRION 710, 326 CV, tanque de 10.500 litros y cabezal HERA 1130 de 37 pies; TRION 720, 367 CV, tanque de 12.000 l. y HERA 1130 /1280; y TRION 740, 427 CV, tanque de 12.000 l. y HERA 1280 de 42 pies).
Bajo el lema “se adapta a tu campo”, la línea ofrece características como ninguna otra. Con un porte menor y la inteligencia de su hermana mayor, la LEXION 7000-8000, la nueva TRION es sinónimo de adaptación a las condiciones de cada explotación como de cada cultivo en particular. Permite pasar en forma rápida y fácil de un cultivo a otro, puede ser usada con una gran cantidad de cabezales con anchos de hasta 12,8 metros y es única en tecnología de manejo y confort.
La tecnología de trilla APS sumada al sistema de limpieza JETSTREAM, el tanque de granos (10.500 – 12.000 l.) y una gran velocidad de descarga, explican su impresionante capacidad. Un tren de transmisión sencillo, eficiente y de bajo mantenimiento combinado con tecnología de motor inteligente con DYNAMIC POWER mantienen el consumo de combustible al mínimo. A su vez, la precisión de TRION, que ayuda a brindar un rendimiento optimizado y un alto nivel de comodidad para el operador, es la resultante de CEMOS AUTOMATIC, el sistema de asistencia con el que viene equipado el modelo TRION 740.
TRION es el resultado de una década de trabajo y experimentación codo a codo con productores de todas las regiones del mundo. Eso hace que su fiabilidad esté garantizada, ganando máxima productividad y ahorrando tiempo y costos. También cuenta con un sistema de transmisión confiable que otorga intervalos de mantenimiento más prolongados.
Además de ofrecer amplia tecnología para su manejo, todos los modelos TRION están equipados con una nueva cabina Premium, que otorga mayor confort, más espacio y controles automáticos que facilitan el trabajo del operador. El amplio espectro de configuraciones posibles la convierten en una cosechadora de alta tecnología, y las múltiples aplicaciones con las que cuenta para adecuarse a las diferentes condiciones de cosecha hacen que el lema “se adapta a tu campo” no pueda ser más apropiado para definir a la TRION.
“Tenemos la suerte de contar con la más alta tecnología a nivel global. El grupo CLAAS invirtió en el último año 262 millones de euros en investigación y desarrollo. El principal foco está puesto en nuevas arquitecturas electrónicas y en la digitalización de los procesos agrícolas. La planta de producción de Harsewinkel, en Alemania, ha sido completamente modernizada para la fabricación de esta nueva generación de cosechadoras que hoy vemos acá. El camino es el de la producción sostenible y nuestras máquinas tienen mucho para aportar en ese sentido”, expresó Santiago Larroux, presidente de CLAAS Argentina y Vicepresidente de CLAAS América Latina.
“En los últimos dos años, hemos renovado toda la gama de cosechadoras. El lanzamiento de las TRION nos permite atender con un producto inigualable la demanda del 70% del mercado de cosecha”, acotó Eduardo Gross, vicepresidente de Ventas, Servicio Técnico y Marketing de CLAAS Argentina.
“Los modelos TRION son todo lo que uno espera de una cosechadora, y más. Las TRION permiten cambiar el ángulo de trabajo de todos los cabezales hidráulicamente desde la cabina. Cuentan con un sistema de trilla híbrido, transmisiones simples y un sistema de tensión automático de las correas. Tienen un mecanismo 3D que permite trabajar en cualquier tipo de inclinación del terreno y permiten ahorrar costos de todo tipo, de un 10% en el caso del combustible”, puntualizó Reynaldo Postacchini, vicepresidente de Relaciones Institucionales y de Gobierno, Comercio Exterior, y Desarrollo y Marketing de Productos.
Junto a los modelos de la nueva línea, en Agroactiva también se puede ver la LEXION 7600 TT equipada con un cabezal HERA de 47 pies, la cosechadora más potente e inteligente del mundo. Se trata de la máquina más potente e inteligente del mercado. Ofrece un 25% más de capacidad de trabajo sin modificar la potencia de los motores y un 10% menos de consumo de combustible. Tiene una capacidad de tolva de hasta 15.000 litros que se vacían en 85 segundos y un sistema de orugas que permiten el traslado a más de 30 km/h.
CLAAS también participa de Acción Ganadera en Agroactiva. Allí, una JAGUAR 940 de la Serie 502 equipada con el nuevo cabezal ORBIS 600 atrapa toda la atención. Todos los días, a las 12 horas, Daniel Manelli, de CLAAS Argentina, capacita sobre tecnologías para el desarrollo de silos de calidad.
La picadora JAGUAR está presente en el país en forma ininterrumpida desde hace 27 años con una cobertura de servicios y repuestos sin comparación. Cuenta con una gama de productos y opciones de equipamiento para confeccionar cualquier tipo de reservas, en cualquier zona del país y de alta calidad para el mayor aprovechamiento nutricional. El toque de distinción lo da la nueva generación de cabezales ORBIS, destacados por un mantenimiento sencillo cada 250 horas de intervalo de servicio y un plegado en tiempo récord de tan solo 15 segundos.
Sobre CLAAS
CLAAS (www.claas-group.com) es una empresa familiar fundada en 1913, una de las principales fabricantes mundiales de maquinaria agrícola. La compañía, con sede en Harsewinkel (Alemania) es líder mundial en el mercado de picadoras de forraje. CLAAS también domina el mercado europeo en el segmento de las cosechadoras. A su vez, ocupa los primeros lugares en tecnología agrícola mundial con sus tractores, empacadoras agrícolas y máquinas recolectoras de forrajes. La tecnología de la información agrícola de vanguardia también forma parte de su gama de productos. CLAAS emplea a más de 11.900 personas en todo el mundo y ha facturado 4.800 millones de euros en el ejercicio 2021.
En Argentina se comercializarán tres modelos de TRION que pertenecen a la serie 700: TRION 710, TRION 720 y TRION 740. Los tres modelos son híbridos, con sistema de trilla APS y separación ROTO PLUS con un solo rotor. Si bien son similares exteriormente, cuentan con neumáticos duales 520 85 R42 y motor Cummins, la diferencia viene dada por la potencia del impulsor y, por ende, por el cabezal HERA que utilizan (TRION 710 con HERA 1130 de 37 pies, TRION 720 con HERA 1130 /1280 y TRION 740 HERA 1280 de 42 pies).
Diseñada para cosechar altos rendimientos
TRION cuenta con una unidad de trilla APS, con un tambor acelerador de 450 mm de diámetro y un tambor de trilla de 600 mm de diámetro y de ocho barras, para un flujo de cultivo abundante, constante y sostenido durante largas jornadas de trabajo.
Las velocidades de los tres tambores se pueden sincronizar desde la cabina a través de CEBIS. La protección de sobrecarga hidráulica permite el funcionamiento hasta el límite de rendimiento, evita bloqueos y también proporciona protección contra daños por objetos extraños.
Si es necesario, los tres segmentos del precóncavo MULTICROP, que está diseñado para muchos cultivos y diferentes condiciones de trilla, pueden reemplazarse simplemente a través de la trampa de piedras. El cóncavo principal se puede equipar con diferentes segmentos, según se requiera, conformando una unidad fácilmente intercambiable sin desarmar otros componentes de la trilla.
La separación secundaria tanto en TRION 710 como en TRION 720 y TRION 740 es manejada por un solo rotor.
En todos los modelos TRION con APS HYBRID y ROTO PLUS, la velocidad de los rotores se puede variar desde la cabina de forma infinita e independiente de la velocidad de la unidad de trilla APS.
El ajuste hidráulico de las aletas del rotor (TRION 720/740) permite cerrar hasta cuatro segmentos, lo que reduce la carga en el tamiz cuando se trata de paja seca.
Limpieza JET STREAM con compensación de pendiente 3D/4D
Para hacer frente a los altos rendimientos, todos los modelos TRION están equipados con un sistema de limpieza JET STREAM extremadamente eficiente con un ventilador de turbina, un variador de velocidad del ventilador hidráulico y un primer escalón de doble ventilación para proporcionar una limpieza previa. Gracias a la limpieza 3D con control transversal activo, el rendimiento de limpieza total se mantiene hasta un 20% de inclinación transversal.
En el caso de TRION 740, el sistema de limpieza 4D también garantiza un rendimiento constante cuando se trabaja en pendientes.
Sistema de asistencia CEMOS para satisfacer necesidades individuales
El modelo TRION 740 está equipado con los sistemas automáticos y de asistencia al operador de las gamas CEMOS AUTOMATIC y CEMOS DIALOG que no solo mejoran el rendimiento sino también optimizan la eficiencia y la calidad de la trilla al tiempo que reducen la carga de trabajo del operador.
Tanque de grano de 12.000 litros con descarga de 130 l/s
Cosechas de alto rendimiento requieren grandes depósitos de grano y niveles de descarga que estén a la altura. Los tamaños de tanque de grano de 10.500 o 12.000 litros varían según cada modelo. Contando con un volumen de descarga de 130 l/s.
El gran ángulo de pivote de 105 grados del tubo de descarga permite que el operador tenga una vista excelente durante la descarga del grano.
También cuenta con PROFI CAM que proporciona una vista directa del trabajo que se está realizando a través de su monitor y permite al operador gestionar el proceso de descarga con aún mayor anticipación y precisión.
Nuevos motores: eficiencia comprobada
Los 3 modelos TRION están propulsados por la última generación de motores Cummins de seis cilindros.
Las TRION 700 están equipadas con un motor Cummins QSL9, TIER III, con una cilindrada de 8,9 l, y una potencia que va desde 326 PS a 427 PS.
Estos motores common-rail trabajan a 1.900 rpm, logrando máxima eficiencia y vida útil, también cuentan con un sistema de reducción de revoluciones en caso de desplazamiento por carretera bajando su régimen a 1.650 rpm con un trabajo silencioso que permite ahorrar combustible.
Además, todos los motores cuentan con el sistema de ajuste automático de potencia DYNAMIC POWER. Si no se requiere la potencia total del motor, por ejemplo, en cultivo de bajo rendimiento, la unidad de control del motor reduce la potencia y, por lo tanto, la cantidad de diésel inyectado al nivel requerido.
Este sistema de control inteligente por sí solo es capaz de ahorrar hasta un 10 por ciento en costos de combustible. Se agrega a esto el efecto de las bajas revoluciones del motor. Está claro que, también en términos de eficiencia, los modelos TRION son todo lo que uno esperaría de una cosechadora CLAAS.
El embocador en las cosechadoras TRION se puede ajustar hidráulicamente desde el asiento del operador. Además, la inversión hidráulica del cabezal de puede realizar sin poner en marcha el sistema de trilla de la máquina. Estos dos sistemas están como estándar en todos los modelos de serie.
La generación de las cosechadoras TRION cuenta con una nueva función llamada “alimentación lenta”. Este sistema único en el mercado permite al operador, en caso de atascamiento o demasiado volumen, reiniciar el ingreso del material de cosecha a la máquina luego de la detención del cabezal y el embocador permitiendo que el material entre a los órganos de trilla en forma progresiva
Lo último en diseño de cabina avanzado
Otro punto destacado de la serie de modelos TRION es la nueva cabina. Ofrece más espacio, especialmente a la altura de la cabeza y las piernas. Los reposapiés permiten varias posiciones de asiento relajadas para el operador. Un parabrisas más grande y ventanas laterales con pilares más estrechos brindan una excelente vista del cabezal y los alrededores.
El terminal CEBIS de 12 pulgadas con una pantalla HD de alta resolución y alto contraste garantiza una excelente legibilidad en todas las condiciones de luz y proporciona tres áreas de visualización principales ajustables individualmente.
CEMOS DIALOG y CEMOS AUTOMATIC ahora están integrados en CEBIS.
El terminal se puede operar a través de la pantalla táctil y los interruptores giratorios. También es posible acceder a todos los ajustes de trilla y limpieza mediante botones de acceso directo a la derecha del apoyabrazos de control.
El terminal CEBIS y el reposabrazos se pueden ajustar de forma independiente para proporcionar una respuesta ergonómica óptima a las necesidades del operador. Sumando la palanca de control CMOTION, el operador siempre tiene las funciones clave, incluso hasta siete configuraciones favoritas programables individualmente, al alcance de la mano para una respuesta rápida.
Una heladera de 30 litros, un paquete de iluminación LED de 360 grados y un limpiaparabrisas de 360 grados completan el paquete de características.
GPS PILOT con navegación por satélite.
Para esta función está disponible el nuevo terminal CEMIS 1200 con pantalla de 12 pulgadas. Ofrece vistas en 2D y 3D, administración de tareas en línea y documentación con exportación de datos a través de TELEMATICS o memoria USB, mapeo de rendimiento en tiempo real y visualización de datos de rendimiento.
Ficha técnica
TRION | Tanque de grano | Potencia motor
(ECE R120) |
Sistema de trilla | Separación Primaria |
710 | 10500 l. |
240 kW / 326 PS |
APS · 1,420 mm ancho de sistema de trilla. · 450 mm Ø acelerador mega · 600 mm cilindro de trilla. · 382 mm Ø lanza paja. · RPM accionamiento del tambor de trilla, 2-etapa – 180-450 / 400-1,050 rpm, man.
|
ROTO PLUS · Largo rotor 4200 mm. · Ø rotor 570 mm. · RPM accionamiento del rotor 400 – 1000 |
720 | 12000 l. |
270 kW / 367 PS |
||
740 | 12000 l. |
314 kW / 427 PS
|