Después de adquirir Arysta LifeScience, UPL se consolidó como una de las cinco principales proveedoras globales de soluciones para la agricultura. En ese marco, puso en marcha su propósito OpenAg, que busca abrir la agricultura. UPL Argentina sigue los desafíos de esa nueva manera de producir que requiere de la construcción de redes para conseguir el crecimiento productivo de una manera sostenible.
Desde entonces trabajamos como agencia de prensa y RRSS de la compañía y a partir de junio de 2020 somos además su agencia creativa.
Nidera es una marca de semillas de la multinacional Syngenta. Anteriormente lo fue del holding COFCO y antes de todo eso, una empresa argentina productora, exportadora y comercializadora de materias primas y servicios agrícolas a nivel internacional.
Nuestro trabajo con Nidera comenzó en 2006 y continúa hasta la actualidad.
Iniciamos como agencia de prensa de la División Nutrientes y Protección de Cultivos de Nidera S.A. En 2011 también sumamos a la División Semillas. Continuamos trabajando cuando fue adquirida por COFCO y en la actualidad, como marca de Syngenta. Desde el principio, nos ocupamos de generar contenidos y ejecutar estrategias de comunicación vinculadas a acciones corporativas, lanzamientos comerciales y difusión de productos y tecnologías.
Trabajamos codo a codo con las áreas de marketing. Somos parte del equipo y en el constante ir y venir de ideas, nuestro trabajo tomó múltiples formas.
¿Cómo fortalecer la conexión de Nidera con su público? En la búsqueda de respuestas a este interrogante está encolumnado nuestro trabajo. Así, generamos contenidos, construimos noticias, pensamos estrategias, vinculamos a la marca con los medios de comunicación, cubrimos periodísticamente sus jornadas técnicas y elaboramos contenidos para canales propios como páginas webs, newsletters y redes sociales.
CLAAS es una empresa alemana líder mundial en maquinaria agrícola.
Comenzamos a trabajar con CLAAS Argentina en el año 2010. Juntos fuimos dándole un perfil propio a su comunicación. Además de difundir las novedades y lanzamientos de la empresa en la región, funcionamos como una usina de ideas y equipo de apoyo para el área de marketing. Plan de medios, textos publicitarios, guiones audiovisuales, administración y contenido para redes sociales, cobertura periodística de jornadas y convocatoria a medios son algunas de las tareas que desarrollamos para la compañía.
Pero lo que más nos gusta es crear contenidos que llenan de sentido a la marca. En www.smartfarming.com.ar están las historias de CLAAS que vale la pena contar.
El Instituto de Capacitación Agropecuaria (INCAGRO) fue creado por FAECyS, CONINAGRO, Acopiadores y CEC a partir de la necesidad de brindar mayores herramientas y profesionalización al personal de rama acopio/rama cerealera.
Desde 2020 hacemos la prensa y nos ocupamos de las redes sociales del Instituto.
Comenzamos nuestra relación con la Federación de Acopiadores en 2007, haciéndonos cargo de la producción, redacción, diseño e impresión de la revista Acopiadores.
Desde hace ya varios años producimos periodísticamente y escribimos los suplementos especiales temáticos agropecuarios que publica el diario La Nación. Participamos en todo el proceso, desde la elaboración del sumario hasta su publicación. Algunas de estas ediciones especiales se publican en papel y otros exclusivamente en versiones online y ya son parte de la agenda anual de contenidos de la sección campo.
De 2015 a 2018 fuimos la agencia de prensa de la exposición agroindustrial más importante de la Argentina. Generamos contenidos de comunicación, producimos y editamos suplementos especiales que son publicados en los diarios Clarín y La Nación (socios de Exponenciar S.A., organizadora de Expoagro), gestionamos entrevistas, atendemos la sala de prensa y coordinamos el equipo multidisciplinario de comunicación que trabaja durante los cuatro días generando contenidos gráficos, radiales, audiovisuales y para redes sociales.
Caminos y Sabores es una feria que reúne a productores de alimentos regionales, artesanos y representantes de destinos turísticos. Organizada por Exponenciar S.A., convoca a miles de personas que disfrutan del recorrido por el mercado, de las demostraciones de cocina, de espectáculos artísticos y del encuentro con varios centenarios de expositores provenientes de distintos rincones del país. SAVIA Comunicación fue durante muchos años la agencia que difundió la feria, aportó contenidos de prensa y produjo los suplementos especiales que publicaron los diarios Clarín y La Nación. También coordinamos al equipo multidisciplinario que genera contenidos audiovisuales y de redes durante la feria.
Florencia Schneeberger
Gerente de Marketing de Servicios
Daiana Repetti
Responsable de Marketing
Cristian Mira
Editor de la Sección Campo
Camila López Colmano
Gerente de marketing de la División Nutrientes y Protección de Cultivos de Nidera
Emilia Williams
Gerente de Marketing e Internacional
Fernando Boretto produce 250 hectáreas de maní en el centro cordobés y desde hace tres campañas recurre a las soluciones que forman parte del portafolio de NPP – la división de biológicos de UPL Corp- para asegurarse rinde y calidad.
Fernando Boretto es productor agropecuario en Hernando, provincia de Córdoba, la capital nacional del maní. Ahí produce 250 hectáreas de la oleaginosa en campos arrendados. Él es tercera generación de productores agropecuarios. Le sigue una cuarta y una quinta, representada por un nieto de 11 años que ya empieza a interesarse en el negocio familiar.
Como productor de pura cepa, a Boretto las biosoluciones no le son ajenas. Recurre a ellas para manejar el estrés de los cultivos y la calidad del maní. En sus lotes, el productor lidia con los problemas de sanidad que acarrea la presencia de viruela. Esto lo obliga a hacer entre cuatro y cinco aplicaciones de fungicidas por campaña. “Son lotes que tienen mucha historia con el cultivo y si no los tratamos, la enfermedad se los lleva puestos”, aclara.
“Este es el tercer año que usamos BIOTRON PLUS®”, dice. “Veníamos con un régimen de lluvia espectacular, pero estábamos previendo la ola de calor que finalmente fue de más de 40 grados. El 6 de enero hicimos la primera de la serie de aplicaciones con fungicidas en maní y le sumamos el aporte de este fertilizante foliar que lo que hace es fortalecer a la planta para enfrentar no solamente el impacto del fungicida, sino también del calor”, relata el productor. BIOTRON PLUS® recupera o previene los problemas causados por estrés (biótico o abiótico), contiene folcisteína, un antioxidante natural que estimula mecanismos de defensa de las plantas, y forma parte del portfolio de NPP (Natural Plant Protection), la división de biosoluciones de UPL Corp.
“También lo usamos este año en soja. Pero en la cosecha es donde se ven realmente los resultados”, dice y cuenta que lo aplicó en una soja golpeada por la piedra. “La tratamos con BIOTRON PLUS® para pegarle una despertadita. Vamos a ver cuando cosechemos. Siempre dejamos una franja testigo sin tratar para poder evaluar y venimos comprobando que tenemos diferencias a favor en rinde”, acota.
K-FOL® es otra biosolución del segmento NPP de UPL Corp a la que recurre Boretto. Se utiliza en la etapa reproductiva o de fructificación de los cultivos para lograr un mayor rendimiento y mejor consistencia, calidad y tamaño de frutos.
“En el momento del arrancado del maní es importante tener un porcentaje de madurez lo más alto posible. Esta variable es la que determina el rinde. El maní es muy delicado, tiene muchos números que se juegan ahí. Usamos K-FOL® unos 30 días antes de la recolección, que proyectamos hacerla hacia fines de marzo”.
Según Boretto, en tiempos como éstos en los que el maní tiene un buen valor, el costo del paquete tecnológico no tiene gran impacto. “Representa medio quintal y solemos obtener tres quintales de diferencia en rinde, más el adicional por calidad que influye un montón en la venta del maní. El año pasado logramos 50 quintales de maní en caja, como sale del campo”, concluye el productor cordobés.
Acerca de UPL Corp
UPL Corporation Ltd. (UPL Corp) es una empresa líder mundial en soluciones de protección de cultivos y biológicas que define el futuro a través de la agricultura sostenible y una mentalidad orientada al productor agrícola. Con un sólido portafolio de soluciones integrales, UPL Corp tiene como objetivo crear un crecimiento y prosperidad compartidos para las comunidades agrícolas, la agricultura y nuestro planeta. Como la plataforma principal de UPL Group, UPL Corp contribuye con más de $5 mil millones en ingresos anuales y es líder en fomentar la colaboración a través de OpenAg® para desarrollar tecnologías avanzadas para la salud y productividad de los cultivos.
El semillero oficial de Expoagro lanza dos nuevos híbridos al mercado y une la inteligencia natural con la artificial para ponerla al servicio de los productores.
El maíz es un cultivo estratégico para la Argentina y un pilar del negocio semillero. Por su importancia y versatilidad, el cereal reúne cada campaña una serie de desafíos que, como es habitual, Nidera Semillas ha vuelto a tomar en cuenta para presentar en Expoagro 2025 dos nuevos híbridos que la rompen.
“No es tan común que un semillero ponga en manos de los productores dos nuevos híbridos en una misma campaña”, dice Joaquín Lesser, gerente de marketing de Nidera Semillas. Los nuevos tiempos agrícolas tienen como desafío excluyente la máxima eficiencia y, como semillero oficial, Nidera pone el foco en el cereal dándole un mensaje alentador a los productores que deseen acercarse: “sabemos cómo y tenemos con qué”.
“El aporte de Nidera siempre es ofrecer la mejor genética de avanzada. Para lograrlo, año a año invertimos mucho esfuerzo en nuestros centros de investigación que se suman a una red de testing a lo largo del país. De esta forma, logramos híbridos con adaptabilidad a todas las regiones productivas, con gran potencial y estabilidad de rendimiento, y atributos clave y necesarios para sumar kilos como la sanidad y el buen comportamiento a vuelco y quebrado”, sostiene Leandro Ulrich, gerente de Desarrollo de Producto de Nidera Semillas.
En Expoagro, el gran lanzamiento de la marca es el NS 7765 VIPTERA3, un híbrido con excelente potencial de rendimiento que supera en 500 kg/ha al índice ambiental de la red de ensayos de fechas de siembras tempranas, en 300 kg/ha en las siembras tardías y en 200 kg/ha en los ensayos de la región norte del país. “Estos datos que vemos al comparar nuestros híbridos con otros más de 40 materiales propios y de la competencia en más de 100 localidades nos confirman que estamos ante un maíz de gran adaptabilidad y versatilidad en todas las regiones maiceras de Argentina”, remarca Ulrich.
A su vez, en respuesta al problema por spiroplasma, Nidera presenta el tropical x templado SS2223S VIPTERA3 para siembras tardías. Este híbrido es fruto de una línea tropical que le entrega, entre otras cosas, una mejor tolerancia a spiroplasma y otra templada que sostiene su potencial de rinde.
Estos lanzamientos se suman al destacado NS 7624 VIPTERA3 CL, un híbrido posicionado para fechas de siembra tardías con la mejor tecnología que existe para el manejo de insectos y malezas. En el plot de Nidera en Expoagro, todos pueden verse en ensayos de fechas de siembra, densidades y estrategias de manejo.
“Los productores esperan rendimiento y estabilidad del cultivo de maíz. Y esto viene de la mano de una buena sanidad y paquete tecnológico acorde a los desafíos que presenta el ambiente en lo que hace a malezas y plagas. Pero cada vez tiene más peso la práctica agronómica. La elección del híbrido viene de la mano del conocimiento del ambiente y de las estrategias de manejo acordes a él, como fecha de siembra, densidad y fertilización. Y ahí es donde desde Nidera tenemos un gran camino recorrido para aportar”, explica Lesser.
El punto está en el valor de las herramientas digitales de Nidera, donde la inteligencia natural de los materiales y la estadística de miles de ensayos se cruza con los aportes de la inteligencia artificial. ¿Para qué? Para simplificarle la experiencia al productor y ayudarlo a tomar decisiones cada vez más acertadas. Por ejemplo, “desde Nidera tenemos una línea de trabajo en la que pudimos entender cuál es el requerimiento real de nitrógeno por tonelada de maíz necesario para maximizar los rendimientos en cada uno de nuestros híbridos. Este conocimiento lo volcamos en nuestras herramientas para que el productor pueda hacer un uso más eficiente del nutriente maximizando el resultado”, aporta Ulrich, citando sólo una de las variables que surgen de las herramientas digitales de Nidera.
Un semillero, todos los cultivos
El girasol es otro de los cultivos en los que la marca sostiene liderazgo. En Expoagro se pueden ver cuatro híbridos: NS 1113 CL, NS 1115 CL, NS 1109 CL son tres linoléicos de altísimo potencial de rendimiento, contenido de aceite y excelente perfil sanitario. A ellos se suma NS 1227 CL HO, un híbrido alto oleico que se destaca por su gran potencial de rendimiento, contenido de aceite y su alta performance en todos los ambientes, tanto de alta como de baja productividad. Los cuatro materiales destacan además por su comportamiento frente a Phomopsis, resistencia a las principales razas de Downly Mildew y excelente comportamiento a vuelco.
En soja, Nidera muestra un amplio abanico de variedades desde grupo 4 corto a 6 corto, en fechas de siembra tempranas y tardías. Quienes se acerquen al plot también pueden llevarse información del próximo lanzamiento de la marca en grupo 4 corto: la NS 3925.
Hoy, el servicio brindado por Nidera a sus clientes es uno de los grandes diferenciales de la marca. Cada productor obtiene sin costo adicional un paquete de información y recomendaciones surgido de la herramienta digital que está potenciada por la inteligencia artificial. Los visitantes al plot en Expoagro pueden llevarse una recomendación personalizada generada por ASISTA, una herramienta que combina modelos agronómicos, datos históricos y arroja estrategias de manejo para cada lote. Toda una experiencia a la que se suma el contacto cara a cara con el equipo técnico y la red de distribuidores exclusivos RED-IN de Nidera.
La marca que aporta la picadora oficial de la muestra exhibe en San Nicolás todo su liderazgo en cosecha. Con medio millón de unidades en el mercado, en casi 90 años, CLAAS multiplicó por cien la productividad de las máquinas.
Una LEXION, tres TRION y una DOMINATOR protagonizan en esta edición la tradicional curva que ocupa el lote 170 de CLAAS en Expoagro. Hay un modelo para cada necesidad de los productores y los contratistas argentinos. No están solas, las acompaña la JAGUAR, picadora oficial de la muestra, y varios exponentes del segmento de tractores y línea verde.
CLAAS lleva casi 90 años revolucionando el desarrollo de cosechadoras potentes e innovadoras y lo celebra con la salida de 500.000 unidades de fábrica. Todo comenzó en 1936 con el modelo Mäh-Dresch-Binder (MDB). Pero el gran éxito llegó diez años después con la serie “SUPER”. En 1953, CLAAS entró con éxito en el segmento de las cosechadoras autopropulsadas con la HERCULES, que más tarde pasó a llamarse SF. En 1961, la MATADOR GIGANT elevó la vara con un ancho de corte de hasta 6 metros. En 1972, la serie DOMINATOR inició una nueva era que se extendió por más de 50 años hasta hoy y CLAAS se consolidó como líder del mercado europeo. En Agritechnica 1995, la LEXION 480 llegó con su innovadora tecnología híbrida APS. En 2013, la marca dio un gran paso en la inteligencia de las máquinas con CEMOS, que se convirtió en líder en el campo de la automatización de cosechadoras. Los últimos miembros de la familia son las series TRION y EVION presentadas en 2021 y 2023. Junto con LEXION, estos modelos ofrecen una gama única de equipos que van desde los cinco sacudidores de 205 CV hasta la emblemática LEXION 8900 TERRA TRAC de 790 CV con APS SYNFLOW HYBRID, la más potente del mercado. Las tres series permiten un crecimiento de la eficiencia de trilla gracias al sistema de gestión del motor DYNAMIC POWER y a las funciones CEMOS ampliadas.
En 90 años, las cosechadoras CLAAS pasaron de recolectar 1,5 toneladas de trigo con un consumo de diésel de más de 5 litros por hora a más de 100 toneladas de trigo y un consumo de entre 1,0 y 1,5 litros. Esto significa que desde 1936, la productividad se ha multiplicado por casi cien, con una reducción significativa del consumo de energía.
Desde la aparición de la MDB, el desarrollo continuo de la capacidad de trilla de estas cosechadoras no se debe únicamente a los nuevos avances en la mecánica y al mayor rendimiento del motor. Especialmente en los últimos 25 años, la automatización se ha convertido en una parte cada vez más importante en la búsqueda de eficiencia, productividad y resultados. Con la introducción del dispositivo de control de rendimiento en 1974, CLAAS empezó a integrar ayudas de manejo electrónicas en las cosechadoras. El CEMOS —que se introdujo en 2013 y fue multipremiado en importantes ferias internacionales como Agritechnica y SIMA— demostró ser un verdadero punto de inflexión. CLAAS también fue uno de los pioneros en cosechadoras con aplicaciones de agricultura de precisión. Desde 1991, los datos de rendimiento y los de geolocalización se pueden vincular entre sí. A partir de 1996, la LEXION ofrece además mapas de rendimiento a través de AGROCOM MAP y, en 1998, una gestión de flotas basada en telemetría.
En el año 2005, las cosechadoras LEXION fueron los primeros productos CLAAS equipados con el innovador TELEMATICS. A partir de octubre de 2024, la conexión digital de las cosechadoras CLAAS con el resto de la flota, la gestión de operaciones y el socio de servicio y distribución de CLAAS tienen lugar en el nuevo CLAAS Connect y se abre un nuevo capítulo en el ámbito de la gestión digital de máquinas y explotaciones.
En el futuro, la automatización será clave. Nuevas innovaciones, una inteligencia aún mayor y una conectividad aún más amplia seguirán aumentando tanto la productividad como la eficiencia. Pero “500.000 cosechadoras CLAAS son, sobre todo, 500.000 historias de éxito. Celebramos que 500.000 veces hemos disfrutado de la confianza de agricultores y contratistas en el mundo entero”, cita Dietmar Rüehe, presidente de CLAAS Argentina.
En Expoagro, la LEXION 7600 se puede ver con orugas TERRA TRAC con una plataforma HERA de 47 pies, una TRION 750 (versión arroz) con plataforma HERA de 32 pies, una TRION 740 con cabezal maicero ALLOCHIS de 20 surcos a 52 cm de aluminio, una TRION 720 con plataforma HERA de 42 pies y una DOMINATOR 370 con plataforma de 7,5 metros. En el segmento picadoras, una JAGUAR 950 con cabezal ORBIS 600 se puede ver en acción en las dinámicas de picado de maíz que se llevan a cabo diariamente en el Tecnódromo de la feria, mientras una JAGUAR 960 con cabezal ORBIS 750 se luce en el stand de la marca. También se exhiben ahí un tractor AXION 930, un rastrillo giroscópico LINER 2900, y un tractor AXION 930 equipado con las segadoras DISCO 3600 FRC y DISCO 9700.
Así, con un gran despliegue del que también participan 22 agentes de venta, y todas las áreas de la marca a partir de las cuales la empresa mantiene contacto con sus clientes, CLAAS se despliega en Expoagro e invita a mirar más allá.
El semillero oficial se prepara con lanzamientos en maíz y las últimas novedades en girasol y soja. También mostrará cómo funciona su tecnología de datos para que los productores puedan mejorar su performance en cada uno de los lotes de su campo.
Nidera Semillas reafirma constantemente su compromiso con el productor a lo largo de todo el ciclo del cultivo y del 11 al 14 de marzo, en San Nicolás, volverá a ser el semillero oficial de Expoagro. En la exposición, la marca demostrará por qué el vínculo con los productores sigue creciendo, y cómo se refuerza con el lanzamiento de nuevos materiales y la inversión en tecnologías que aportan conocimientos -como la inteligencia artificial-, que permiten acotar los márgenes de error y mejorar la productividad en un contexto desafiante.
En maíz, Nidera hará punta con el lanzamiento del NS 7765 VIPTERA3 y el tropical x templado SS2223S VIPTERA3. El primero aporta el máximo potencial de rendimiento y estabilidad en fechas de siembra tempranas y excelente adaptación en fechas de siembra tardía. “Este lanzamiento ha demostrado un excelente potencial de rendimiento además de un muy buen perfil agronómico con la mejor biotecnología para el control de lepidópteros. Además, supera nuestro portfolio y está entre los top del mercado en lo que respecta a vuelco, quebrado y un muy buen perfil sanitario ante roya y tizón”, remarca Joaquín Lesser, Gerente de Marketing de Nidera Semillas.
Para siembras tardías, la nueva introducción es el SS2223S VIPTERA3. Este híbrido es fruto de una línea tropical que le entrega, entre otras cosas, una mejor tolerancia a spiroplasma y otra templada que sostiene su potencial de rinde. Estos lanzamientos se suman al destacado NS 7624 VIPTERA3 CL, un híbrido con la mejor tecnología que existe para el manejo de insectos y malezas.
En girasol se pondrá el foco en cuatro híbridos. NS 1113 CL, NS 1115 CL, NS 1109 CL son tres linoléicos de altísimo potencial de rendimiento, contenido de aceite -lo que redunda en bonificaciones que suman rentabilidad al cultivo- y excelente perfil sanitario. A ellos se suma NS 1227 CL HO, un híbrido alto oleico que se destaca por su gran potencial de rendimiento, contenido de aceite y su alta performance en todos los ambientes, tanto de alta como de baja productividad. Los cuatro materiales destacan además por su comportamiento frente a Phomopsis, resistencia a las principales razas de Downly Mildew y excelente comportamiento a vuelco.
En soja, Nidera mostrará un amplio abanico de variedades desde grupo 4 corto a 6 corto, en fechas de siembra tempranas y tardías. Quienes se acerquen al plot también podrán llevarse información del próximo lanzamiento de la marca en grupo 4 corto: la NS 3925.
En el plot instalado especialmente en Expoagro podrán observar ensayos de maíz, girasol y soja sembrados en distintas fechas de siembra y en el caso de maíz también diferentes densidades y estrategias de manejo.
En Expoagro, Nidera Semillas volverá a mostrar por qué viene haciendo vanguardia en el uso de inteligencia artificial al servicio del productor. Cada productor que nos visite podrá vivir la experiencia de cómo funciona nuestra plataforma ASISTA, una herramienta que combina recomendaciones basadas en modelos agronómicos y datos históricos para ofrecer estrategias de manejo personalizadas para cada lote de cada productor optimizando el rendimiento de los cultivos y su campo. “Se trata de una herramienta que desde hace tiempo viene creciendo y evolucionando y se basa en modelos avanzados para la toma de decisiones. La plataforma permite identificar no solo la mejor genética para cada ambiente sino también las recomendaciones precisas de fecha de siembra, densidad y fertilización”, explica Leandro Ulrich, gerente de Desarrollo de Producto de Nidera Semillas.
Para el caso de soja, la marca también estará presente con su módulo de fenología que permite ingresar una serie de datos y obtener recomendaciones precisas de siembra. “El visitante va a poder ingresar la variedad genética, la localidad o zona de siembra, la fecha de siembra, el tipo de año y rango estimado de agua en el perfil que tiene al inicio de la siembra. Con esos datos, el módulo de fenología le va a indicar el ciclo de esa variedad que seleccionó, adónde va a caer el período crítico, el porcentaje de agua útil en el suelo y la probabilidad de que ocurra una helada sembrando en una determinada fecha”, explica Sheila Casanave Ponti, líder de Desarrollo de Producto Soja para Nidera Semillas.
Además, la exposición será un excelente marco para reunir a la red de distribuidores exclusivos RED-IN, lanzar la campaña de trigo 2025 y tomar contacto con productores y asesores. Como es habitual, además de dar a conocer los últimos avances en genética y biotecnología, Nidera Semillas desplegará la multiplicidad de herramientas digitales que tiene la marca para asistir a los productores en las mejores decisiones de manejo y acompañarlos durante todo el ciclo de cada cultivo.