Savia Comunicación

SAVIA es un equipo que sabe trabajar con otros equipos.
Venimos de la comunicación social, del periodismo y la agroindustria.
Nos apasiona nuestro trabajo y la forma en que lo encaramos.
Hacemos comunicación con sentido e inteligencia.
Y a medida que comunicar marcas se vuelve más complejo, creemos que nuestro estilo aumenta su valor. Combinamos la experiencia y la creatividad en un grupo de profesionales versátiles que da resultados y pone el corazón.
  • Estrategias de comunicación corporativa tick
  • Comunicación interna tick
  • Relacionamiento con los medios tick
  • Campañas de prensa tick
  • Creación de historias que dan contenido a las marcas y llegan a la gente tick
  • Producción y redacción periodística tick
  • Comunicación de congresos y jornadas tick
  • Redes sociales tick
  • Publicaciones institucionales tick
  • Houseorgans tick
  • Brochures tick
  • Contenidos digitales tick
  • Estrategias mobile tick
  • Producciones audiovisuales tick
  • Producciones editoriales tick
15
noviembre
2024
Nidera Jornada

Nuevo Campo Líder Trigo en Miramar

Ensayos de variedades, tratamientos de semillas, nutrición y mucha agronomía, en el clásico encuentro triguero de Nidera Semillas que se hará el 22 de noviembre.

El viernes 22 de noviembre, a partir de las 8,30, en Ruta 88, km 24,5 de Miramar, provincia de Buenos Aires, en pleno epicentro triguero del sur de Buenos Aires, Nidera Semillas reunirá a productores, asesores y red comercial y abrirá la cocina del emblemático cultivo.

En el encuentro, Florencia Genovese, de Nidera Semillas, presentará las novedades del programa de trigos Nidera; Andrés Faura, de Seedcare de Syngenta, abordará las herramientas para la protección de semillas de trigo; y Guillermo Divito junto a Juan Pablo Martínez, de Estudio EDM, desarrollarán las estrategias de manejo y nutrición para lograr trigos de alto potencial. El encuentro tendrá la clásica recorrida a campo por las parcelas comerciales y experimentales sembradas con variedades Baguette en distintas fechas de siembra y un cierre a cargo de Pablo Calviño con “¡Qué año para hacer agronomía!”

“Habrá ocho variedades sembradas en seis fechas distintas que permitirán entender la fenología y el comportamiento de cada material de acuerdo al ciclo en esta región”, adelantó Otto Goedelmann, gerente comercial de autógamas para Nidera Semillas. “La correcta elección de la variedad y fecha de siembra continúa siendo la herramienta básica para lograr el mayor potencial de rendimiento en cada ambiente. A partir de ahí, se suman kilos con el cuidado de la sanidad y el manejo nutricional”, advirtió el técnico de Nidera.

14
noviembre
2024
Federación Acopiadores SANTA FE

La Federación de Acopiadores elevó a las autoridades nacionales la discusión por las distorsiones que implica la exención del impuesto a las ganancias a las cooperativas

 

 

 

El documento sostiene que es necesario terminar con privilegios y discriminaciones impositivas entre empresas de una misma actividad y solicita la eliminación del inciso d) del art. 20 de la ley de Impuesto a las Ganancias. Los argumentos que dan envergadura al tema.

La Federación de Acopiadores elevó al ministro de Desregulación y Transformación del Estado de la Nación, Federico Sturzenegger, el tema de las distorsiones al mercado de granos producto de la exención del Impuesto a las Ganancias a las empresas organizadas bajo la forma de cooperativas. “Ellas compiten con nuestros asociados en un mercado granario de grandes volúmenes y márgenes muy reducidos”, dicen los Acopiadores en una carta enviada también al ministro de Economía, Luis Caputo, a la presidente de la Cámara de Senadores de la Nación, Victoria Villarruel, al presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem, y los presidentes de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Agricultura de ambas cámaras.

En la misiva, la Federación de Acopiadores expresa que “esta exención genera inaceptables discriminaciones en contra de las empresas no cooperativas y competidoras, quebrantando el art. 16 de nuestra Constitución Nacional que consagra el principio de igualdad como `base del impuesto y de las cargas públicas´”. Y continúa: “La exención comentada atenta contra la asignación eficiente de los recursos productivos que en lugar de utilizarse de acuerdo con su productividad marginal, se lo hace siguiendo meras preferencias impositivas. Cuando se atenta contra la productividad se afecta el crecimiento de la economía”.

Además, insisten en una afirmación “que parece elemental pero muchas veces es olvidada”, haciendo referencia a que “empresas de igual actividad deben estar sujetas al mismo tratamiento impositivo en cualquier jurisdicción”. En esa línea, los acopiadores remarcaron que “es necesario terminar con privilegios y discriminaciones impositivas entre empresas de una misma actividad”.

“Cuesta mucho entender que empresas cooperativas comercializadoras de granos, insumos, industrializadoras de aceites, harinas, biocombustibles, exportadoras, frigoríficos, dueñas de puertos, bancos, compañías de seguros y supermercados estén eximidas de pagar impuestos a las ganancias cuando sus competidores no cooperativos y hasta los trabajadores en relación de dependencia de dichas cooperativas deben tributar”, afirman, y se preguntan cuáles pueden ser los fundamentos económicos que sostienen tal eximición. “Las respuestas mayoritarias afirman que las cooperativas no persiguen fines de lucro en el marco de actos cooperativos y organización basada en “el esfuerzo propio y la ayuda mutua. Frente a esta respuesta surge también la siguiente pregunta: ¿Si las cooperativas no tienen lucro (ganancias) cuál es la razón para solicitar la exención del impuesto a las ganancias? No conocemos respuestas con argumentaciones robustas a esta pregunta”.

“Conviene detenernos en este punto y afirmar que si bien las empresas cooperativas no persiguen fines de lucro según expresa la doctrina, lo cierto es que las utilidades (“excedentes” en el lenguaje cooperativo) existen. Por lo tanto, dada su existencia, alguien tiene que ser el dueño de dichas utilidades (excedentes). En este caso las utilidades excedentes corresponderán a las cooperativas o a sus socios, no hay otra posibilidad. Si no fuera así habríamos encontrado el “limbo” de las utilidades sin dueños. Queda claro entonces que el dueño de las utilidades será responsable del pago del impuesto a las ganancias”, agregan.

Entonces, resaltan, “si estos excedentes, dado su ausencia de fines de lucro no fueran de las cooperativas, va de suyo que pertenecerán a sus socios. En este caso las cooperativas serán responsables sustitutas del ingreso del impuesto a las ganancias a cargo de sus socios y en ese carácter deberán ingresar la carga tributaria del total de los excedentes. Si por lo contrario, los excedentes en cuestión fueran de las cooperativas no hay duda alguna que ellas deberán tributar e ingresar la carga impositiva no pudiendo existir otro tratamiento (exenciones).”

“En ambos casos y en la medida en que se apliquen iguales tasas que las existentes para las empresas no cooperativas, tanto para los excedentes totales como para los distribuidos, se habrá consagrado el principio de igualdad y ausencia de discriminación”, suman.

“Esta Federación valora el sano espíritu cooperativo que junto a su organización diferente y solidaria constituyen los reales cimientos sobre los cuales debe basarse su crecimiento, en un marco de igualdad de tratamiento impositivo con empresas no cooperativas”, reza la carta.

Por todo lo expuesto, el texto enviado por la Federación de Acopiadores y firmado por su presidente, Fernando Rivara, solicita se “arbitren los medios necesarios para evitar dichas distorsiones eliminando el inciso d) del art. 20 de la ley de Impuesto a las Ganancias asegurando el tratamiento impositivo igualitario en el mercado de granos y entre empresas que realizan las mismas actividades, prescindiendo de su forma jurídica.”

“Si los impuestos los pagamos todos, todos pagamos menos impuestos”, concluyen.

12
noviembre
2024
CLAAS 50 años JAGUAR

Las cooperativas lácteas crearon la revolución del forraje

¿Por qué los tamberos aman a las JAGUAR? Alberto Sánchez, productor y ex presidente de SanCor, relata cómo el cooperativismo lechero creó un círculo virtuoso con las picadoras más vendidas de Argentina y el mundo.

Hasta hace pocos días, Alberto Sánchez fue el presidente de SanCor, la cooperativa creada en 1938 y en torno a la cual se ha escrito buena parte de la historia lechera de la Argentina. Hoy, con 400.000 litros diarios provenientes de 150 productores, la empresa ocupa el puesto número 12 en el ranking de industrias lácteas del país.

Sánchez es tercera generación de productores lecheros y hace 40 años que está al frente de la empresa familiar. Tiene dos tambos entre Sacanta y Arroyito, en la provincia de Córdoba, en los que produce 16.000 litros diarios: uno de 150 vacas en ordeñe y otro de 350 vacas en un galpón de cama fría. Desde siempre, los Sánchez le entregaron su producción a SanCor.

En 2008, Alberto Sánchez se unió a otros cinco productores y creó Geosilar, una empresa pensada para resolver la necesidad de confeccionar forrajes de calidad. La primera máquina que compraron fue una picadora JAGUAR 870. Durante estos años fueron renovando modelos y hoy están incorporando por quinta vez una máquina CLAAS, una JAGUAR 960 cero kilómetro que se sumará a otra JAGUAR 870 modelo 2013 que la empresa tiene en stock para que sirva de apoyo.

Actualmente, Geosilar está integrada por cuatro productores y suma también otros fierros necesarios para la labor diaria en los tambos: embolsadora, tractores, estercoleras, segadora, rotoenfardadora, pulverizadora. En total, pican unas 1500 hectáreas de maíz y sorgo por campaña y otras 2.500 hectáreas de pasturas y verdeos. En un 70% brindan servicios a los dueños de la empresa. El resto son prestaciones para terceros.

Según Sánchez, la tecnificación ha sido, históricamente, uno de los grandes motores de crecimiento para los tambos. “Hasta los años `80 la lechería era totalmente pastoril. Los productores cobrábamos precios de base y excedentes porque en el invierno se llegaba a producir un 30% y el resto en primavera y verano, cuando comenzaba a haber pasto. La tecnología en el manejo del forraje permitió estabilizar la lechería”, relató el productor y acotó que “la JAGUAR y su capacidad de trabajo vinieron a posibilitar la fibra necesaria para ordeñar durante el invierno. Esto generó un salto impresionante. No solo resolvió el volumen sino también la calidad del picado y de la conservación”.

“La lechería es una actividad de doscientos detalles diarios que hay que coordinar”, destacó Sánchez para luego enumerar que “hay que elegir el lote a sembrar, la fertilidad para tener el volumen acorde en el momento del ensilado, la conservación de ese silo, ajustar el suministro para que ese kilo de materia seca se convierta en el litro de leche… Es un trabajo que va de la mano del confort animal, de los recursos humanos. No se puede dejar nada al azar. Y el picado, cuando ocupa el 50% de la dieta de nuestras vacas, es un tema muy importante”.

“Los productores decimos que puede haber de tres a cinco raciones para una vaca. Una es la que dice el nutricionista en la computadora, otra es la que el mixero le da y otra la que la vaca puede comer”, ironizó el productor lechero.

Como siempre, para Sánchez el principal desafío que tiene la lechería en toda su cadena es incorporar tecnologías que deben estar acompañadas de reglas de juego claras. “Desde el año 2001 a la actualidad no ha habido una política lechera en el país, todo lo contrario. La actividad se ha ido concentrando en mano de menos productores que en su mayoría han diversificado actividades o ganado en escala para poder sostener el negocio. Han sido medidas pésimas que han hecho que la lechería argentina no crezca. Pensemos que, en ese mismo período, Brasil pasó de 10 mil millones de litros a 40 mil millones”, disparó el productor tambero, referente de la cooperativa láctea que a través de su empresa Integral Insumos hizo posible que a mediados de los ´90 un grupo de cooperativas lecheras pudieran adquirir la máxima tecnología mundial para el picado de forraje como son, hasta hoy, las picadoras JAGUAR de CLAAS.

Acerca de CLAAS

CLAAS (www.claas.com) es una empresa familiar fundada en 1913 y uno de los principales fabricantes mundiales de maquinaria agrícola. La empresa, con sede en Harsewinkel, Westfalia, es líder del mercado mundial de picadoras de forraje. CLAAS también domina el mercado europeo en otro segmento principal: el de las cosechadoras. Con sus tractores, empacadoras agrícolas y cosechadoras de forrajes, CLAAS también ocupa los primeros puestos en la tecnología agrícola mundial. La más moderna tecnología de la información agrícola también forma parte de su gama de productos. CLAAS cuenta con más de 12.000 empleados en todo el mundo y generó en 2023 un volumen de negocios de 6.100 millones de euros.

22
octubre
2024
UPL Argentina Meeting Point UPL en Salta

El manejo de malezas en la región de la caña y el poroto

UPL Corp Argentina realizó en Salta el último de su serie de Meetings points regionales. Con especial foco en el manejo de malezas, tres técnicos compartieron las novedades para los principales cultivos del noroeste argentino.

Si el manejo de malezas representa un enorme desafío en la Pampa Húmeda, ni hablar de lo que significa para los productores del noroeste argentino donde la paleta de cultivos es mayor y a las rotaciones con soja o maíz se le suman especies como caña de azúcar o poroto. UPL Corp Argentina realizó su tradicional Meeting point en Salta y reunió a un grupo de expertos que compartieron recomendaciones e información útil sobre el tema.

Luciano Devani es técnico de Agredes, una consultora que ofrece asesoramiento en Salta, Tucumán, Santiago del Estero y Jujuy. Él fue el responsable de analizar las estrategias de manejo de malezas en soja y maíz y dijo que, en el NOA, las principales problemáticas  —en cuanto a malezas resistentes— son Eleusine índica, Urochloa panicoide, Chloris virgata, Amaranthus. Y como emergentes, además del maíz guacho, crece el sorgo de Alepo con fallas de control con haloxifop -no así con cletodim- y otras especies como Pasto cubano y Borreria.

“En el maíz guacho es muy importante el uso de preemergentes porque tiene muchas camadas de nacimientos. En preemergentes hay pocas herramientas y hay que tratar de cuidarlas. Para Pasto cubano estamos viendo grandes resultados con DINAMIC® 70WG, de UPL (Amicarbazone). En esta maleza es importante el uso de residuales porque tiene muchos pulsos de nacimiento a lo largo del verano”, apuntó.

A la hora de las recomendaciones, Devani insistió en estar atentos a las primeras lluvias para realizar el barbecho y poner el preemergente adecuado de acuerdo a las malezas que están comenzando a ser un problema: “pasto cubano, sorgo de Alepo e incluir el maíz guacho que es muy importante que el manejo sea en conjunto. En el caso de Borreria, se está usando mucho el glufosinato de amonio. Pero hay que tener mucho cuidado porque es un activo muy dependiente de la radiación solar, de las temperaturas y la humedad relativa”, dijo.

El técnico aclaró que en el NOA el uso de preemergentes está generalizado y destacó la necesidad de manejar adecuadamente la residualidad de los herbicidas y el uso de mezclas que minimicen la presión de selección.

En su opinión, la presión ejercida por la chicharrita en el maíz no solo impactará en el recorte de superficie con el cultivo, también en el manejo de malezas. “Además de aportar a la salud del suelo y mejorar los rendimientos de los cultivos posteriores, el maíz da la posibilidad de usar otros modos de acción y herramientas de herbicidas para bajar el banco de malezas y minimizar la presión de selección”, argumentó el técnico.

Agustín Sánchez Ducca pertenece a la Estación Experimental Obispo Colombres (EEAOC) y dijo que el principal factor biótico que produce pérdidas de rendimiento en caña de azúcar son las malezas. Para controlarlas hay que hacer un manejo integrado y rotar con leguminosas. “A la hora de usar herbicidas se vuelve clave la residualidad porque la caña de azúcar tiene un período crítico bastante prolongado, de entre 90 y 120 días. El uso de un buen preemergente resulta fundamental, tal es el caso de Amicarbazone (DINAMIC® 70WG, de UPL). También es importante mantener el residuo agrícola de cosecha en superficie, que es de entre 10 y 12 toneladas en nuestra provincia, y tiene múltiples beneficios en lo que se refiere a la economía del agua, menor erosión hídrica y eólica, controla algunas plagas como el Elasmopalpus lignosellus, y tiene una vital importancia en el manejo de malezas”, sostuvo Sánchez Ducca.

“La presencia de rastrojo constituye una barrera para algunas malezas y no alcanza para otras que tienen semillas grandes, como las distintas especies de enredaderas para las cuales hay que tener en cuenta un herbicida que no sólo las pueda controlar, sino que también tenga propiedades físico-químicas que puedan atravesar ese rastrojo: larga vida media, fotoestabilidad, baja volatilidad… Las malezas cambian las reglas de juego constantemente”, dijo el técnico.

El especialista de la EEAOC argumentó que la caña de azúcar es una gramínea y en general las principales malezas que la afectan son gramíneas, sobre todo perennes. Las principales son Cynodon dactylon -la grama bermuda-, Sicyos polyacanthus -una enredadera tupulo que tiene una gran capacidad de competencia, semillas muy grandes, las mil pesan 35 gramos, y pueden emerger de profundidades importantes-. Muy de cerca le viene el Sorgo de Alepo. Y después hay otras importantes como Ciperus rotundus, las gramíneas anuales en general: Echinochloa crus-galli, Urochloa plantaginea, Eleusine índica, Digitaria sanguinalis. Y varias especies del género Ipomoea también son un problema, las de hoja ancha como Amaranthus, la Portulaca Oleracea, etc. Y una que viene empujando fuerte es Tithonia tubaeformis – pasto o yuyo cubano-, un problema en el NOA que puede llegar a medir 6 metros de alto y tiene una gran capacidad de competencia. En las encuestas sale como la que más le preocupa a los productores en el corto o mediano plazo.

Para todo esto, Sánchez Ducca viene haciendo ensayos con el herbicida DINAMIC® 70WG desde hace varios años y lo considera una de las mejores herramientas para malezas como tupulo o Tithonia. “Es excelente”, dice y aclara que funciona con coberturas de 10 o 12 toneladas de rastrojo y controla muy bien latifoliadas dando además un soporte al control de gramíneas anuales.

Lucas Paterlini es asesor, socio de Agredes, y destacó que en el cultivo de poroto las principales malezas son dicotiledóneas o de hoja ancha. “En la consultora estamos evaluando distintas herramientas y entre ellas surge el aporte de pyroxasulfone (WINGER® de UPL, aún sin registro para poroto) para la preemergencia del cultivo, y pendimethalin (SATELITTE®, de UPL) para el control sobre todo de Chenopodium album -cenizo-“, puntualizó y aclaró que “para el manejo de poroto priorizan usar como antecesor un cultivo de cobertura”.

“Hace cuatro años que venimos con estrés en todo el ciclo de cultivo de poroto. El anterior fue uno de los peores de los últimos quince años para el NOA. En preemergencia, los problemas de fitotoxicidad generaran pérdidas de hasta un 50%. Hemos comenzado a trabajar con antiestresantes, tanto para tratamientos de semillas como foliares. En este último caso, estamos realizando ensayos con OPTIMAT®, un bioestimulante antiestresante orgánico elaborado a partir de potasio y extractos vegetales enriquecidos con una mezcla de folcisteína que, aplicado junto con los herbicidas disminuye el estrés por fitotoxicidad”, explicó Paterlini.

Acerca de UPL Corp

UPL Corporation Ltd. (UPL Corp) es una empresa líder mundial en soluciones de protección de cultivos y biológicas que define el futuro a través de la agricultura sostenible y una mentalidad orientada al productor agrícola. Con un sólido portafolio de soluciones integrales, UPL Corp tiene como objetivo crear un crecimiento y prosperidad compartidos para las comunidades agrícolas, la agricultura y nuestro planeta. Como la plataforma principal de UPL Group, UPL Corp contribuye con más de $5 mil millones en ingresos anuales y es líder en fomentar la colaboración a través de OpenAg® para desarrollar tecnologías avanzadas para la salud y productividad de los cultivos.

Savia


Nuñez 4446 (1430)
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
+54 11 4545 7734

Joka!